El «problema del coleccionista de cupones» consiste en determinar el número esperado o medio de cupones que hay que comprar para conseguir una colección de N cupones diferentes.
En cada compra se puede adquirir un único sobre que contiene un único cupón. Todas estas compras se realizan en el tiempo de forma independiente y cada cupón tiene la misma probabilidad de ser conseguido -en estadística diríamos que se trata de una muestra con reemplazamiento.
Ejemplos de este problema puede ser hacer una colección de N muñecos que vienen de uno en uno en cajas de galletas -no sabemos que muñeco viene en cada caja pero sí que todos ellos tienen la misma probabilidad de venir-, hacer una colección de N cromos sabiendo que en cada sobre viene un único cromo, etc.
La pregunta por tanto es, ¿cuántos sobres -cajas de galletas, etc- hay que comprar para obtener toda la colección?.